lunes, 25 de octubre de 2010

DIWALI: FESTIVAL DE LA LUZ HINDÚ


El Diwali (también Divali, Deepavali o Deepawali) es una fiesta religiosa conocida también como el «festival de las luces», que celebran miembros de varias religiones en India, como el hinduismo, el budismo, el sijismo y el jainismo.
Durante el Diwali, celebrado una vez al año, la gente estrena nuevas ropas, comparte dulces y hace explotar petardos y fuegos artificiales. Es la entrada del nuevo año hindú, y una de las noches más significativas y alegres del año.
La divinidad que preside esta festividad es Lakshmí, consorte del dios Vishnú. Ella es quien otorga la prosperidad y la riqueza, por eso es especialmente importante para la casta de los comerciantes (vaisyas). También el dios Ganesha es especialmente venerado ese día. En el Este del país se venera particularmente a la diosa Kali.
Es una de las festividades religiosas más entrañable porque permite hermanar a todas las personas de una manera muy especial, y por eso también es celebrada por musulmanes, cristianos y sijs. Estos últimos celebran la liberación de su sexto gurú, Hargonbind, y se homenajean a los diez gurús espirituales del sijismo.
La fiesta tiene lugar en el decimoquinto día de la quincena oscura del mes de kārttika (que cada año puede caer entre el 21 de octubre y el 18 de noviembre), y puede durar cuatro o cinco días. Conmemora la muerte del demonio Narakasura a manos de Krishná y la liberación de dieciséis mil doncellas que éste tenía prisioneras. Celebra también el regreso a la ciudad de Ayodhyā del príncipe Rāma tras su victoria sobre Rāvaṇa, rey de los demonios. Según la leyenda, los habitantes de la ciudad llenaron las murallas y los tejados con lámparas para que Rāma pudiera encontrar fácilmente el camino. De ahí comenzó la tradición de encender multitud de luces durante la noche.
Las casas se limpian de forma especial y se adornan con diversos motivos y lámparas de aceite o velas que se encienden al atardecer. Es usual celebrar una comida compuesta de sabrosos platos y dulces, hacer regalos a las personas cercanas y familiares, los fuegos artificiales y los juegos. Es el momento para renovar los libros de cuentas, hacer limpieza general, reemplazar algunos enseres del hogar y pintarlo y decorarlo para el año entrante. Es tradición que la diosa favorecerá de forma especial a quienes se reconcilien con sus enemigos.
Se aconseja instalar un altar en un lugar preferente de las casas donde este presente una imagen de Lakshmí a la que se le ofrecerán flores, incienso y monedas mientras se repite el mantra:
Al anochecer se abren todas las ventanas y puertas de las casas y en cada una de ellas se realiza un ofrecimiento de luz con una lámpara de aceite o una vela, repitiendo el mismo mantra, para que Lakshmí entre para el resto del año. También se lanzan barcos de papel o lamparillas encendidas a los ríos sagrados, cuanto más lejos vayan, mayor será la felicidad en el año venidero y se elaboran unos diseños llamados manorā, que son unos dibujos hechos en las paredes y que se adornan durante el festival. A la salida del sol es de ritual lavarse la cabeza, lo que tiene el mismo mérito que bañarse en el sagrado río Gangā (el Ganges).
El simbolismo de la fiesta consiste en la necesidad del hombre de avanzar hacia la luz de la Verdad desde la ignorancia y la infelicidad, es decir, obtener la victoria del dharma (la religión) sobre adharma (irreligión).


sábado, 23 de octubre de 2010

Mujeres indias celebran el Festival Karva Chauth

Una mujer compra pulseras de cara a las celebraciones del festival Karva Chauth en la ciudad de Jammu, en el norte de la India, hoy, sábado 23 de octubre de 2010. En este día, las mujeres hindúes casadas ayunan y rezan para pedir una vida larga y el bienestar de sus maridos. El Karva Chauth cae el 25 de octubre este año.



Cada año, sobre el mes de octubre se celebra el Karwa Chauth en la India. 9 días antes del Diwali  (conmemoración del regreso del dios Rama tras su victoria sobre el diablo Rávana) las mujeres casadas realizan un ayuno para garantizar el bienestar, la prosperidad y la larga vida de sus maridos. El ayuno empieza al alba y acaba al salir la luna, durante este tiempo no pueden comer ni beber nada en absoluto, incluso está prohibido tragar saliva. Lo fundamentan en la creencia de que el ayuno protege a terceras personas.
La prepraración del rito empieza antes del amanecer, madrugan para rendir culto a Shiva, la Luna y otros dioses, en favor de sus maridos e hijos. La mujer se levanta, se da un baño y siempre antes de que salga el sol toma una comida a la que llaman Sargi en la que consumen dulces y alimentos tradicionales.
Es un día para lucir grandes lujos. Visten sus mejores telas y presumen de sus vistosas joyas, incluso pueden comprar o preparar nuevas indumentarias; las recien casadas pueden vestir su traje de novia. Las manos y los pies deben lucir decorados con henna.
Cuando el sol comienza su descenso es la hora de la Puja, entonces la mujer más mayor de la familia relata  la leyenda de la reina Veeravati según la cual un hermano induce a Veeravati a comer mediante el engaño, provocando la muerte de su marido. Desconsolada pide ayuda a los dioses que le devuelven la vida al rey a cambio de realizar el ayuno del Karwa Chaut.
Al oscurecer se reza por los maridos hasta que aparece la luna. Los niños se suben a los tejados para avistarla y avisar a las mujeres. Las mujeres obserban la Luna a través de un tamiz y le ofrecen agua. A partir de ese momento termina el ayuno, los maridos dan de comer y beber a sus esposas con sus propias manos.
La ceremonia termina cuando ellas tocan los pies de sus maridos para demostrarles su amor.
http://enlacresta2.wordpress.com/2008/10/09/karwa-chauth/

domingo, 17 de octubre de 2010

TALLER BOLLYWOOD CON SUNNY SINGH EN LA ESCUELA ARABESQUE VALENCIA

SUNNY SINGH

Procedente de Mumbai, Sunny Singh comenzó a formarse como bailarín a los 10 años. A los 17, entró a formar parte del equipo de Saroj Khan, una de las más prestigiosas coreógrafas de Bollywood.
Desde entonces, ha trabajado en más de 50 películas junto a profesionales de renombre como Farah Khan y Ganesh Hegde, y ha coreografiado canciones con actores de la talla de Amitabh Bachchan, Shilpa Shetty y Salman Khan.
Entre las películas más importantes en las que ha bailado, destacan Guru y Bodas y Prejuicios; además, fue asistente de coreógrafo del clásico del cine indio Devdas

No dejes escapar la oportunidad de recibir estos excepcionales talleres de la mano del mejor coreografo y bailarin del momento.
Déjate seducir por la auténtica magia de Bombay con Sunny Singh.

Por la mañana:    11'30h - 14'00h

Por la tarde:        17h - 19h
Energía, diversión, alegría y sobre todo... ¡mucho bollywood!
¿Te lo vas a perder?


ESCUELA ARABESQUE
http://www.escuela-arabesque.com/ 
Calle: Obispo Jaime Pérez 28
Localidad: 46006 Valencia
Teléfono: 96 336 43 43 - 608 523 480
E-Mail: escuela-arabesque@hotmail.com

martes, 5 de octubre de 2010

Curso Formación Profesoras en danza bollywood (metodo Lasya)

Durante estos últimos años se ha despertado un gran interés por la Danza Bollywood en nuestro país.

Debido a esta razón el número de personas interesadas en esta docencia ha aumentado considerablemente.

Por ello Patricia Leisa te ofrece el método Lasya, un método creado por ella  y que te  adentrara a la danza bollywood con el objetivo de formarte en esta disciplina. En nuestro método no sólo aprenderás conocimientos sobre la historia y la danza bollywood ,sino que podrás llegar a diferenciar entre la amplia variedad de estilos dentro de ésta, a montar tus propias coreografías y a dirigir una clase.

Todo esto lo podrás aprender de la mano de la pionera en introducir clases regulares a esta ciudad.
No dudes en venir y formarte con Patricia Leisa en la Escuela Arabesque


Teoría y práctica del curso:
Historia de la danza bollywood  |  Técnica y colocación  |  Movimientos y pasos de la danza bollywood  |  La clase: aprender a crear un calentamiento, diagonales, coreografías y estiramientos  |  danza clasica india   |  Como identificar y corregir errores de las alumnas ....................


FORMACION 2010


MOD 1 : 10 y 11 de Julio 2010
MOD 2: 25 y 23 de Septiembre 2010
MOD 3: 29y30 Enero 2011
MOD ESPECIAL: 16 y 17 Abril 2011


Mas información:
www.escuela-arabesque.com
www.patricialeisa.com

Calle: Obispo Jaime Pérez 28
Localidad: 46006 Valencia
Teléfono: 96 336 43 43 - 608 523 480
E-Mail: escuela-arabesque@hotmail.com